13:20 17-03-2020

PROTOCOLO CORONAVIRUS

 



Coronel Suárez, 16 de Marzo de 2020

Recomendaciones para el equipo de salud. COVID 19

COVID-19 (caso sospechoso)

  1. Definición de caso sospechosos al 10/3/2020

Toda persona que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dificultad respiratoria, odinofagia) sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica, Y que en los últimos 14 días

  • Haya estado en contacto con casos confirmados o probables de COVID-19 Ó.
  • Tenga un historial de viaje o que haya estado en zonas con transmisión local de SARS CoV-2*
  • (*)Las zonas que se consideran con transmisión local al día 10/3/2020 son: China, Europa,Corea del Sur, Japón, Irán y Estados Unidos.
  • También debe considerarse como caso sospechoso de COVID-19 a todo paciente con enfermedad respiratoria aguda grave que requiera asistencia respiratoria mecánica debido a su cuadro respiratorio y sin otra etiología que explique el cuadro clínico.

 

En caso de detectarse un caso sospechoso en triage de guardia, debe colocarse barbijo quirúrgico al paciente, direccionarlo a un consultorio que se encuentre disponible, idealmente destinada para estos casos, preferentemente ventilado, cerrar la puerta, y dar aviso al médico de guardia rápidamente para que lo atienda manteniendo las medidas de aislamiento respiratorio.

Luego de terminar con la atención de paciente avisara a la mucama de turno para que realice la limpieza correspondiente del consultorio, y hasta tanto no esté limpio no atender más pacientes allí (*).

(*) Se debe realizar la limpieza y desinfección de las superficies con las que ha estado en contacto el paciente. La limpieza y desinfección se realizará con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de lavandina con concentración 40-50 gr/l preparada recientemente), es la concentración encontrada en los tanques colectores que preparan nuestros

 

farmacéuticos). Estos virus se inactivan tras 5 minutos de contacto con desinfectantes de uso habitual como lavandina doméstica. El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado para la prevención de infección por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto que incluya: bata impermeable, guantes y protección ocular de montura integral (ante un caso sospechoso con secreciones). Inmediatamente luego de la limpieza deberá desechar correctamente en un tacho con tapa destinado para este fin, los elementos de protección personal.

Todo caso sospechoso de 2019 nCoV (Coronavirus 2019) constituye un evento de notificación obligatoria en el marco de la Ley 15465 y debe ser notificado en forma inmediata y completa. (Se adjunta ficha de Notificación Obligatoria).

 

Manejo en la internación.

En el marco del alerta del nuevo virus que causa preocupación en Europa, Asia y actualmente en todo el mundo,  y aproximándonos a la época de circulación de los patógenos respiratorios, actualizamos esta indicación del uso de barbijos para lograr una protección adecuada y optimizar los recursos disponibles. Estas recomendaciones se basan en las emitidas por el Ministerio de Salud de la Nación el día 10 de marzo del 2020.

La OMS recomienda que a todos los pacientes sospechosos se les realice aislamiento en centros hospitalarios. Esto implica la internación, hasta que los resultados de laboratorio confirmen o descarten el diagnóstico. En los casos confirmados se mantendrá el aislamiento hasta que el paciente se encuentre asintomático.

El aislamiento recomendado es principalmente de contacto y trasmisión por gota:

  • Colocar al paciente con habitación individual, con ventilación adecuada. (Cuando no hay habitaciones individuales, los pacientes sospechosos de estar infectados con Coronavirus 2019 (COVID 19), pueden ser agrupados; todas las camas de los pacientes deben colocarse al menos a 1 metro de distancia)
  • De ser posible, los casos sospechosos o confirmados deberían ser asistidos por un equipo de trabajadores sanitarios designados para atenderlos de forma exclusiva (neumonólogo, médico clínico, enfermero, infectólogo), para reducir el riesgo de diseminación.

 

  • Idealmente, excepto en situación de urgencia, el paciente aislado, sospechoso o confirmado de coronavirus debería ser atendido al final, es decir, después de haber atendido a los  pacientes   internados    por otras causas, para disminuir el riesgo de diseminación intrahospitalaria. Esta recomendación es tanto para el médico/a designado a atender a dicho paciente como para el enfermero/a a cargo.
  • Las precauciones estándar y de contacto incluyen higiene de manos según recomendaciones de la OMS, camisolín, barbijo quirúrgico (el barbijo N95 o similar en caso de alta probabilidad de contacto con secreciones y/o aerosoles respiratorios y para la toma de la muestra), guantes. Esto deberá estar dispuesto en forma de kits en el baño de la habitación del paciente en cuestión y ser colocados correctamente por el profesional que los utilizará, pudiendo usarse únicamente una vez, razón por la cuál debe ser descartado todo este material luego de cada asistencia al paciente. Deberá haber recipientes con tapa correctamente colocados en el baño de cada habitación para desechar este material.
  • El equipo que se utilice para control de signos vitales del paciente sospechoso. Será de USO EXCLUSIVO para dicho paciente. De manera que se dispondrá de tensiómetro, termómetro, saturómetro y estetoscopio dentro de la habitación del paciente y no podrá ser retirado de la habitación ni usado con otro paciente.
  • Minimizar la cantidad de veces el ingreso a la habitación por parte de enfermería y los médicos (por ejemplo, verificar los signos vitales durante la administración de medicamentos, entregar los alimentos mientras realizan otros cuidados) Tener en cuenta que cada vez que se ingresa a la habitación usamos un kit de protección.
  • Proporcionar barbijo quirúrgico al paciente para cualquier desplazamiento fuera de la habitación (ej. para trasladarse a rayos, o realizar otro estudio complementario).
  • Higiene de manos; de acuerdo a las recomendaciones de la OMS.
  • Protección para los ojos o máscara facial, sólo ante la posibilidad de contagio de alguna secreción del paciente con salpicaduras.
  • Prácticas seguras de inyección o extracción de sangre.
  • Prohibidas todas las visitas de cualquier tipo. No podrán ingresar familiares a la habitación del paciente.

 

Diagnóstico de Laboratorio

Toma de muestra

La OMS recomienda el uso de barbijos N95 para los procedimientos invasivos que pueden provocar aerosolización  (tales como intubación, toma de muestras respiratorias o aspiración de secreciones). En el resto de las situaciones, sólo indica precaución de transmisión por gotas y aislamiento de contacto.

Los laboratorios deben continuar utilizando el algoritmo de influenza recomendado por la OPS para la vigilancia de influenza de rutina y los casos de IRAG e IRAG inusual.                                                                                                                    

Ante un caso sospechoso, se deberá en primer lugar descartar influenza por técnica PCR. En aquellas jurisdicciones que cuenten con laboratorio capacitado para realizar diagnóstico de influenza por PCR, se enviará la muestra a dicho laboratorio, para descartar influenza en primera instancia.

Ante un resultado negativo para influenza (por PCR), o las muestras de jurisdicciones que no cuentan con laboratorios capacitados para realizar diagnóstico de influenza por PCR, se derivaran, a través del componente laboratorio del SNVS 2.0 al Laboratorio Nacional de Referencia y Centro  Nacional de Influenza de OMS: Servicio de Virosis Respiratorias, INEI-ANLIS “Carlos G. Malbran”, para que se realice la caracterización viral correspondiente.

En el Hospital Municipal de Coronel Suárez “Dr. Raúl A. Caccavo” Comunicarse con la Dra. Soledad Firpo Infectóloga (2926-450024) para mayor información, si fuera necesario. Se realizará la toma de muestra en los consultorios de la guardia general por el bioquímico de guardia, y de no ser posible por el médico de guardia como segunda opción y la misma debe ser enviada al HIGA “Dr José Penna”

-Hisopado Nasal, 1 hisopo

-Hisopado faríngeo 1 hisopo

Los dos hisopados en el mismo tubo estéril con tapa a rosca y medio de transporte viral o solución fisiológica. Mantener a 4 °C y enviar con refrigerante.-

 

“Indispensable enviar con ficha de notificación completa.”          

 

Las muestras deben ser recolectadas por personal capacitado y teniendo en cuenta todas las instrucciones de bioseguridad y el equipo de protección personal apropiado para virus respiratorios (medidas de precaución para transmisión respiratoria). Las muestras recomendadas son aquellas del tracto respiratorio bajo, incluyendo esputo, lavado broncoalveolar y aspirado traqueal (siempre que sea posible). De no ser posible la toma de estas muestras, podrán remitirse muestras del tracto respiratorio superior. Como ser hisopado nasofaríngeo combinado con un hisopado orofaríngeo.

 

Tratamiento:

No existe un tratamiento antiviral específico recomendado para la infección 2019-nCoV. Las personas infectadas con 2019-nCoV deben recibir atención para aliviar los síntomas. Para casos severos. El tratamiento debe incluir soporte de las funciones vitales.

 

* Caso Probable: Caso sospechoso en el que se haya descartado Influenza por PCR y que presente una prueba positiva para pancoronavirus y negativa para los coronavirus MERS-CoV, 229E, OC43, HKU1 y NL63.

**Caso Confirmado: Todo caso probable que presenta una secuencia genómica homóloga al 2019-nCoV.

 

Enlaces de interés

OMS
https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-guidance

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades Europeo (CDCE)

Gobierno de Reino Unido